Queridos amigos, hoy es un día de esos, en que sabes que tenes que dar una noticia triste, y sin embargo te inunda una profunda paz, sabiendo que en el Cielo hay una gran Acción de Gracias…
Quizás algunos de ustedes se han enterado, otros lo sabrán ahora, que ayer 19 de Julio -Dia internacional del Pequeño Gesto-, ha sido la Pascua del Padre Diego Fares, sj.
Después de un tiempo de estar enfermo, ha recibido el llamado prometido por Jesús:
– «Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del mundo, porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; estaba de paso, y me alojaron; desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; preso, y me vinieron a ver».
Los justos le responderán: «Señor, ¿Cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; sediento, y te dimos de beber?
¿Cuándo te vimos de paso, y te alojamos; desnudo, y te vestimos?
¿Cuándo te vimos enfermo o preso, y fuimos a verte?».
Y el Rey les responderá: «Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo».
Bendecido por el Padre, lo imaginamos entrando al Cielo…
Bendecido por la Virgen, lo imaginamos entrando al Cielo…
Bendecido por Jesús, su gran Amigo, a quien nos enseño a conocer, amar y servir…
Bendecido por sus Santitos amigos: San Jose, la Teresita, San Ignacio y Fabro…
Bendecido por sus padres, amigos que partieron antes…
Bendecido por tantos y tantos, y tantas y tantas personas a quienes sirvió como al mismo Jesús…
Agradezco haber compartido la hermosa misión de los Ejercicios Espirituales con Dieguito, aprendí mucho, muchísimo con Fares, de que somos pequeños instrumentos y que la Obra la hace el Creador cuando se abraza con su creatura…
Les dejo una partecita de una de «Sus Contemplaciones del Evangelio» que estábamos extrañando en estos días en que andaba mas flojito, esperando el llamado del Padre…
Esta Contemplación es del 22 de Febrero de 2020:
«Las Manos Perfectas del Padre»
Las manos del Padre son las que abrazan y acarician el rostro del hijo que volvió. Son las mismas que contaron la plata de la herencia y se la dieron, en un gesto sin mezquindad, como quien pone en manos de otro un fajo de dinero y rubrica el gesto haciendo sentir el peso de su mano y luego lo suelta y lo deja ir. El gesto del que da bien dadas las cosas. Así da el Padre, generosamente, con desprendimiento, mirando a los ojos del hijo, que no lo mira, sino que mira la plata…
Las manos del Padre son las que se mueven encareciendo las palabras con que quiere convencer al hijo mayor de que acepte a su hermano. Son manos que le tocan el hombro, que lo sacuden un poco para sacarlo del ensueño de su propio enojo, que vela la mirada. Manos que se posan en su espalda con suavidad, como para hacerlo entrar junto consigo.
Las manos del Padre son manos trabajadoras. Mi Padre siempre trabaja, revela Jesús. No es un universo automático el universo en el que vivimos. Es verdad que las imágenes “antropológicas” del Dios creador, ese anciano con barba larga volando sobre las estrellas en una masa de ángeles, es de Miguel Ángel. Algunos prefieren una imagen más destilada, de una energía estelar sin rostro, que hace chocar átomos entre sí durante miles de millones de años luz y al final “hete aquí que aparecemos nosotros” con nuestros celulares, nuestros drones y nuestros parlamentos. Confieso que no hay ninguna cara de Dios Padre pintada por artistas que me guste. Y tampoco me gusta ninguna que pueda proyectar o imaginarme yo. Pero lo que no acepto es un Dios sin manos. No acepto ninguna lógica que le corte las manos al Dios que espero. Porque son las manos que me formaron en el vientre de mi madre y son las manos en las que espero caer cuando me muera. Así como me recibieron las manos de la partera al nacer y me pusieron en las manos de mi madre, así espero me reciban las manos de mis seres queridos, de mis santos amigos y de los pobres que recibí en El Hogar de San José, de María y de Jesús cuando me escurra hacia adentro y me apague, y me pongan en las manos de mi Padre, que me dio la vida.
Si en algo espero es en las manos de Dios. Y trato de sentir cómo se “mete” en el cuadro de mi existencia, en medio de los acontecimientos de mi vida y cómo ajusta alguna cosa, cómo da una palmada de ánimo, cómo me sostiene y me tira para arriba, cómo me señala el sendero o que me fije en aquel…, cómo me hace señas de que vaya, de que me anime y me tire nomás, cómo me saluda de lejos y me aplaude cuando doy un pasito adelante en su reino.
Las manos de nuestro Padre para mí son como las de papá, cuando jugábamos a hacer luchitas en la cama grande y me lanzaba altísimo por el aire y me campujaba con seguridad mientras yo reía y reía a carcajadas felices. Son como sus manos cuando me llevaba al colegio caminando en la mañana fría de Mendoza, como lo llevaba a él su padre. Son como las manos que me dejaron ir cuando le dije que me iba a San Miguel para ver si en la Compañía estaba el lugar al que Dios me llamaba y me quise recostar en su pecho y el me empujó suavemente a que partiera. Son manos como ojos, que solo se quedan quietas para que el abrazo sea solo con la mirada y permita partir, marcando la distancia, marcando que cada uno debe seguir su sueño y hacer su camino.
Las manos se pueden sentir con todo el cuerpo pero donde mejor se sienten es en las propias manos. Las manos perfectas del Padre se sienten perfectas en nuestras manos, cuando “hacemos su voluntad”, que es como decir cuando “hacemos lo que hacen sus manos”.
Cuando practicamos la misericordia con nuestras manos es cuando la Mano del Padre se mete en la historia. No tenemos la capacidad mental ni cordial de ver y de amar a Dios como lo que Él es. Nos desborda por todos lados. Pero sí tenemos la capacidad de sostener como Él sostiene a un hijo, de abrazar como Él abraza a uno que se había distanciado, de hacer cosas buenas -de prepararlas, de realizarlas y de ofrecerlas- como Él hace cosas buenas, de acariciar y bendecir como Él acaricia y bendice, de padecer y no soltar, como Él -en Jesús- nos enseña que padece y no nos suelta de su mano.
Iba un día caminando al Hogar por Moreno, por la vereda del shopping, una semana después de que se me habían muerto dos amigos y colaboradores muy queridos, que eran mi mano derecha, y le decía al Señor con lágrimas, que eso no tenía nada de bueno, que no me dijeran que era su providencia, que estaba todo mal y no había allí nada de bueno. Lo desafié a que me explicara qué podía haber de bueno en lo que estaba pasando y lo que sentí, como si Él derramara con su mano un bálsamo en mi interior que me dilató el corazón que tenía angustiado, fue: “que tenés ahora tu corazón más parecido al mío”. Sentí lo que siente Él cada vez que pierde a uno de los suyos, cada vez que cae un pajarito, como dice Jesús, cada vez que un pequeño es escandalizado, cada vez que un Jesusito tiene que nacer -o no nacer- en un refugio, cada vez que su Jesús está de nuevo crucificado y se lo matan o lo dejan que muera nomás, sin ayuda.
Así como con el corazón, pasa también con las manos: que se vuelven más parecidas a las suyas. Cuando toco al mendigo al que le doy la monedita (que aquí es un euro y allá como 90 pesos), cuando bendigo a todos los que saludo cada vez que me voy o se van, cuando trabajo bien escribiendo y no pierdo tiempo: mis manos y mis dedos son más parecidos a los Suyos, a los de nuestro Padre. Y sale natural fijarme en otras manos, buscar otras manos, querer estrechar las manos de todos. Porque las manos están hechas para eso, para relacionarse, para unirse.
Nuestras manos se vuelven parecidas a las Manos del Padre cuando lo aplaudimos solo a Él y solo a los que Él aplaude: a los que hacen las obras buenas que Él planeó desde el comienzo de la creación para que las practicáramos; las obras que Jesús nos enseñó a hacer y que el Espíritu nos indica que hagamos con su sabiduría y su discernimiento y nos da la fuerza para llevarlas adelante.
No aplaudir vanidosos es un buen ejercicio (comenzando por suprimir los auto-aplausos, que ya es mucho). Pero aplaudir calurosamente a los que Dios aplaude, es mejor. Y le hace mucho bien a nuestras manos.
Diego Fares sj
——————–
Nos queda toda su herencia espiritual, sigamos buscando sus blogs, en donde seguirá acompañándonos con sus reflexiones tan rezadas…
Marta Irigoy
.
Eso, muchas por tanto bien recibido. El Señor ya lo tiene en su Casa, y es hijo.
Con mucha pena, recibo la noticia del fallecimiento del Padre Diego Fares. Pero sé que ya está con Jesús y María, disfrutando del cielo. Tuve la suerte de escucharlo en homilías en retiros y recibir el perdón de mis pecados. Agradezco a Dios este regalo. Rezo por su alma y por el consuelo de su familia. Con mucho cariño. Emilia Curotto de Dana
Enviado desde Correohttps://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=550986 para Windows 10
Gloria en el cielo!!
Enviado desde mi iPhone
Querido padre Diego ya en los brazos de Jesús y María, te vamos a extrañar !!!
Voy a extrañar esas cartas semanales llenas de belleza, pero se que nos seguirá acompañando y susurrando palabras rebosantes del Espíritu
Gracias hna Marta!!!! Sí, también nos hemos conmovido toda la Congregación x la noticia de su paso a la Casa del Padre. En un día 19, San José seguro estuvo acompañando su tránsito al Cielo. Tanto bien nos hizo Dios a través de este en verdad amigo en Cristo!!!
Enviado desde mi iPhone
Gracias Marta! Voy a extrañar sus contemplaciones!
Un abrazo
Amalia
Enviado desde mi iPad
Gracias Marta , de corazón . Cariños , Juampi
El El mié, 20 de jul. de 2022 a la(s) 15:55, Ejercicios Espirituales
Diego llegó a nuestra vida en 1995. Y fue un faro, una luz en los momentos más oscuros. En mi opinión, este blog debería cerrarse. Fueron, cuando estaba en Regina Martyrum, las notas que tomaba para la prédica dominical. Luego, las empezó a compartir por e-mail con algunos amigos. Y, finalmente, les dio forma y creó este blog. Por eso, sin él, este blog ya no tiene sentido. Fue su creación, su obra, su forma particular de mirar el Evangelio. Porque Diego fue, y esto es lo importante, un contemplativo en la acción. Por eso tomaba los ejemplos de «El Hogar de San José», por eso no era nada abstracto, por eso lo entendíamos todos. Un sacerdote íntegro, un modelo del seguimiento de Jesús.
Gracias, Diego por tu vida, por tu testimonio de fidelidad a la Iglesia, por ayudarnos a profundizar en el Magisterio del Papa Francisco y por tu compromiso y amor a los más pobres. Descansá en paz.
Ya el Padre Diego ocupa la silla en el banquete de la Gloria.
Lo lamento muchisimo, quien asumira su labor en los Ejercicios ?
Saludos Adela
El El mié, 20 de jul. de 2022 a la(s) 14:56, Ejercicios Espirituales
Muchísimas gracias por la notificación de la entrada en la Casa del Padre, de nuestro querido P. Diego FARES SJ. Tenemos un intercesor en el cielo y seguro que nos ayudará a conformarnos más y más con «los sentimientos de Cristo». Muy agradecida. Un abrazo María Dolores Sanzberro
El mié, 20 jul 2022 a las 20:56, Ejercicios Espirituales -Taller de
Muchas gracias Marta Irigoy por sus palabras para con mi querido primo
Obtener Outlook para Androidhttps://aka.ms/AAb9ysg ________________________________
Sin palabras…GRACIAS, P. Diego ¡hasta que nos encontremos para siempre!
Lo lamento mucho. Hace un tiempo largo que no recibia sus reflexiones. Goza del lugar para el cual fuimos creados. Me gustaria recibir lo que Marta seleccione. Gracias por su vida; que goce en la Vida…